El espacio
5 de noviembre de 2020 2021-02-08 15:10El espacio
Los espacios
[ Lekuak ]
Todas las personas tenemos nuestras alas invisibles listas para volar cuando encontremos el momento y el lugar para hacerlo (inspiración de Ramón Martínez, adaptada por Tximeleta).

Tximeleta significa mariposa en euskera
Este animal tan hermoso que viaja por todos los rincones del mundo nos acompaña también en nuestro viaje personal, transformándonos de oruga a mariposa, pasando por crear nuestra propia crisálida. Por ello nuestros espacios tienen estos nombres.
Acompañamos 3 etapas en el desarrollo de los niños y las niñas. El grupo de Infantil con su espacio referente llamado oruga, la transición a la primaria con su espacio de referencia crisálida y la primaria con su espacio referente mariposa. El ambiente se diseña para responder a las necesidades cambiantes que hay en las diferentes etapas de los niños y las niñas.
La flexibilidad es un punto importante cuando hablamos del espacio, ya que buscamos responder a las necesidades puntuales en estos tres espacios según cómo esté el grupo.

Ambiente preparado
Los espacios están organizados según ambientes educativos preparados cubriendo y adaptados a las necesidades de nuestros niños y niñas, de manera que se sientan en casa.
Favorecen que surja el aprendizaje de manera intrínseca desde la motivación y la escucha a los intereses propios, promoviendo la autonomía.
Los diferentes ambientes fomentan tanto la interacción como la iniciativa propia, la autonomía, y la satisfacción de las necesidades grupales e individuales. Están preparados para respetar los ritmos de la infancia, acorde a su evolución.
Nos importa:
- La luz natural
- La botánica
- La vida práctica
- La sensorial
En Tximeleta los niños y niñas son sujetos activos de su propio aprendizaje. Los diferentes materiales están disponibles de manera accesible, ordenada y simple, para facilitar su uso según la necesidad.
Nuestros 3 grandes espacios.
Sala Oruga, Sala Crisálida y Sala Mariposa
Además disponemos de la sala de carplastería, pintura, psicomotricidad, comedor, cocina y exterior.

Sala Oruga
En sala Oruga están los niños y niñas de 3 a 6 años.
Es muy importante que la criatura se sienta como en casa, ya que para algunas es su primera experiencia en la escuela. Tanto el espacio, como el material, facilitan la vinculación con la acompañante.
Alfombras, cestas de objetos de diferentes texturas, telas, espejos…
Juego simbólico, cognitivo y de experimentación. Construcción, mesa de luz, de agua y preescritura.

Sala Crisálida
También están los niñxs de 3 a 6 años.
Es una sala cuyos materiales ofrecen la posibilidad de acompañar el desarrollo cognitivo. Está más enfocada a los niños y las niñas que están en transición, aunque la utlizan indistintamente las personas de infantil según las necesidades del momento.
El material está dispuesto para favorecer la tranquilidad y concentración.
Rincón de descanso y lectura con cuentos y cajas de letras.
Material cognitivo y de experimentación, ideal para favorecer la lectoescritura.
Libros de referencia y materiales de matemáticas manipulativas.

Sala Mariposa
Es una sala muy grande con espacios definidos que permiten trabajo individual y grupal. La Asamblea también es una parte importante de las actividades que suceden en esta sala.
Es una sala donde conviven los niños y las niñas que están habitualmente en el ciclo de primaria, permitiendo encontrarse para trabajar según sus intereses individuales y grupales.
Experimentación: hay diversos materiales de experimentación como básculas, vinagre, bicarbonato, sustancias de colores y recipientes medidores de diferente tamaño. Cerquita se encuentra el área de ciencias naturales, con libros y material tangible.
La sala Mariposa es un espacio donde se pueden realizar diferentes talleres: lengua, matemáticas, ciencias, historia, informática...
En Tximeleta valoramos mucho la necesidad creadora y su expresión libre. Y por ello disponemos de dos salas con un uso muy diferenciado, aunque con unas bases en común. Lo importante es el proceso y no hay ni bien ni mal.

Carplastería, donde hay el material necesario y diverso para llevar a cabo casi cualquier construcción y creación.
Pintura, dispuesta según los criterios de Educación Creadora, donde el espacio es compartido por las diferentes edades a la vez y el acompañante tiene un mero papel de asistir a los usuarios en lo que necesiten.
Las pinturas según el rango de 18 colores que definió la Educación Creadora, están dispuestas en el centro a modo de mesa paleta con sus respectivos pinceles.
“No se trata de transmitir la sabiduría a los alumnos, sino de estimular permitir que cada uno sea uno mismo y promover la espontaneidad”.
Arno Stern
En el comedor también se realizan actividades de movimiento como de juego reglado y juego libre durante la mañana y después del almuerzo. Es un espacio de convergencia y cooperación.
Por último está el espacio de la sala de Psicomotricidad, según la Psicomotricidad vivenciada y relacional de Bernard Aucouturier es un espacio seguro con material dispuesto de manera que puedas moverte en libertad, según las necesidades individuales de desarrollo. Los materiales son específicos para facilitar el juego sensoriomotor, simbólico y cognitivo.

Exterior
El exterior es un espacio que favorece el movimiento, la exploración y la socialización.
Tiene muchísimos juegos de exterior, con muchos retos motrices, que dejan a nuestras tximeletas volar según necesiten.
Arenero, cabañas, música, un gallinero, cuerdas, rocódromo, troncos, piedras, material de construcción, circuitos de agua, hierba y mucha mucha luz, frío y calor.

















¿Nos invitas a un café?
Si quieres apoyarnos con una donación, nos ayuda mucho.
Podremos destinarlo a mejorar materiales, comprar más libros, material de trabajo o hacer una excursión inolvidable. ¿Te animas a colaborar? Muchas gracias.